miércoles, 2 de junio de 2010

Rafael Pardo habla con Universia sobre la Educación en Colombia


Rafael Pardo es uno de los candidatos con el plan de educación más claro y ambicioso de todos. El jefe único del Partido Liberal y aspirante a la presidencia de la república por esta colectividad, respondió para Universia el cuestionario sobre la educación superior en Colombia en la que realiza un detallado análisis de su visión actual de la educación y sobre cuáles son sus propuestas específicas para mejorar la calidad, la inclusión y la pertinencia educativa.

En el marco de las campañas presidenciales, los candidatos y los medios de comunicación han centrado el debate en temas de seguridad y el desempleo. Temas como el futuro de la educación ha sido tratado en menor medida por los medios nacionales pero sí se han puesto en el ojo del huracán de algunas universidades y de Universia. A continuación lo invitamos a que conozca el cuestionario respondido por el candidato liberal Rafael Pardo en el que ahonda sobre sus propuestas educativas.

A la fecha, Universia también ha tenido la oportunidad de hablar con los candidatos Gustavo Petro, Antanas Mockus y Juan Manuel Santos sobre la educación superior en Colombia.

1. ¿En el contexto actual de la sociedad del conocimiento cuál es su visión de futuro para la educación colombiana?

Rafael Pardo: La educación es un factor fundamental para generar desarrollo económico e igualdad social, sólo a través de esta herramienta la sociedad colombiana alcanzará unas mejores condiciones de bienestar y eliminará la desigualdad y la pobreza. En las últimas décadas Colombia concentró sus esfuerzos en ampliación, cobertura, especialmente en educación básica y parcialmente ha logrado la universalización. No obstante, hay carencias en temas de coberturas en educación para la primera infancia y media, dado que existen departamentos con tasas de cobertura inferiores al 10% en los grados de Pre jardín y Jardín y la cobertura bruta en educación media es sólo del 70%. Por tanto, hay que focalizar los esfuerzos en estos niveles con el objetivo que los estudiantes presenten un mejor desempeño a lo largo de su educación básica por el acceso temprano al sistema e ingresen con facilidad a la educación media y posteriormente a la superior. Al mismo tiempo, ya es momento de pensar en la calidad de la educación, ya que, aun falta mucho por avanzar en estos temas, y esto lo muestra los deficientes resultados de nuestros estudiantes en las pruebas internacionales como PISA y TIMSS donde ocupamos los puestos de más bajo desempeñó.

2. ¿Para usted cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la educación superior colombiana?

La principal fortaleza de la educación superior son los altos estándares académicos y personales de su personal docente, sin duda, la fuerza laboral de la educación superior es una de las más talentosas de la región, pues, cada día son más los colombianos que acceden a programas de maestría o doctorado en las mejores universidades del mundo y regresan al país para compartir este conocimiento con las nuevas generaciones, y algunos otros se quedan en los mejores centros de investigación a nivel internacional.

No obstante, aun es muy limitado el acceso de los jóvenes a este nivel educativo por la carencia de los recursos necesarios para mantenerse en el sistema. Por tanto, es necesario fortalecer los programas de subsidios para los menores que deseen acceder a la educación superior pero dichos programas deben contar con los incentivos correctos para que no se convierta en simple asistencialismo. Otro debilidad importante, es el evidente sesgo que se presenta hacia la educación universitaria; según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) más del 60% de los graduados del país en la última década fueron universitarios y tan sólo el 40% fueron técnicos o tecnólogos, lo anterior genera desbalances entre la oferta y la demanda laboral pues se presentan excesos de oferta de profesionales y muchas empresas concentran su demanda en técnicos con preparación específica para mejorar sus procesos productivos ocasionando altas tasas de desempleo, en especial en la población joven.

3. ¿Cree que el país tiene alguna deuda pendiente con la calidad de la educación superior?

Aún falta mucho por avanzar en la educación superior, tanto en cobertura como en calidad, es importante desarrollar y fortalecer los centros de investigación tanto científica como social de todas las instituciones de educación superior, pues es por medio de estos centros de pensamiento que se logra desarrollar la ciencia y tecnología, mejorando la competitividad del país. También es ineludible ampliar la oferta educativa y fortalecer los programas en los que Colombia presenta ventajas comparativas. Igualmente, es forzoso mejorar las condiciones laborales de los profesores para redirigir los mejores maestros de educación superior hacia la educación pública.

4. ¿En el marco comparativo de la educación en América Latina, como sitúa la educación superior del país?

En términos de calidad la universidades colombianas están relativamente bien ubicadas en el contexto latinoamericano, sin embargo, la cobertura aún es muy baja pues los bajos niveles de cobertura en la educación media y el alto costo de oportunidad que enfrentan los jóvenes al entrar a la educación superior hace que muy pocos entren, muchos la abandonen y sean escasos los que culminen, por tanto aún estamos lejos de tener los niveles de cobertura de países como Chile.

5. ¿Cuáles de sus propuestas educativas se relacionan con políticas para ampliar el acceso y la inclusión a la educación básica y a la educación superior?

Mi visión es continuar con el fortalecimiento de la educación tanto en temas de cobertura y particularmente en la calidad para construir con nuestros jóvenes una Colombia más productiva, más competitiva y sobre todo más justa. Para esto, generaremos un sistema educativo más incluyente, con flexibilidad curricular entre las zonas urbanas y rurales, generaremos un mejor esquema de incentivos y evaluación de los docentes para que ayuden a mejorar el desempeño de los estudiantes, también es preciso abonar esfuerzos en los programas de subsidios en especie (desayunos y almuerzos) para que los niños de bajos recursos puedan acceder al sistema y presenten mejores índices nutricionales, al mismo tiempo continuaremos con los programas de subsidios pecuniarios, tales como familias en acción pero redimensionando los incentivos para que los estudiantes asistan al sistema y se gradúen. En resumen, en mi gobierno la educación será la principal herramienta generadora de igualdad social.

Los diferentes estudios muestran que el principal determinante de la cobertura y la calidad educativa es el ingreso familiar, la mayor parte de mis propuestas (emprendimiento, política fiscal, política laboral, infraestructura, entre otras) están encaminadas a elevar el ingreso de las familias y permitirles reducir el costo de oportunidad de acceder a la educación superior a nuestros jóvenes. Pese a esto, mi política educativa fortalecerá el sistema en todos los niveles, se ampliará cobertura tanto en las universidades públicas como en los cursos técnicos y tecnológicos ofrecidos por el SENA, de ser necesario, y si los estudios técnicos lo demandan, se crearan nuevas instituciones de educación superior donde se presenten déficit de oferta. Es importante mencionar que para nuestro gobierno será fundamental fortalecer al SENA para que desempeñe un rol de formador para el trabajo con el objetivo de reducir las altas tasa de desempleo que tiene hoy el país.

6. Un campo nuevo en la educación son las nuevas alternativas que incluyen temas como: la formación para el trabajo, el uso de las nuevas Tecnologías de la Información, la educación virtual, la competitividad y la internacionalización, ¿cómo se propone usted orientar estos temas dentro de su política educativa?

Las nuevas alternativas son fundamentales para brindar una educación de calidad, por ende, es preciso formar a todos los maestros del país en estos temas pues en el siglo XXI nuestros egresados deben tener altos estándares en temas tecnológicos, de competitividad y de formación para el trabajo y esto únicamente se logra cuando sus maestros tienen un amplio conocimiento sobre el tema. La educación para el trabajo es eje de nuestra política de empleo pues a través de un fortalecimiento de las instituciones de educación técnica y tecnológica, como el SENA se logra crear en nuestros jóvenes habilidades idóneas para que incursionen con facilidad en el mercado laboral; esta política estará plasmada en nuestro plan de desarrollo, asimismo continuaremos con las políticas de nuevas tecnologías, acercaremos la tecnología a las comunidades más apartadas del país a través de un programa de creación de salas tecnológicas en todos los municipios del país. Finalmente, es importante para la competitividad el fortalecimiento de la política de bilingüismos, la cual también estará consagrada en nuestro plan de desarrollo; esto se logrará con formación de la mayor parte de los maestros en el idioma inglés, para esto el SENA y la UNAD tendrá un papel principal para brindar este tipo educación a nuestros maestros, con flexibilidad horaria y bajos costos. Al mismo tiempo, se rediseñarán las pruebas de admisión para los profesores de inglés, elevando los estándares de admisión a los mismos, pues en varias instituciones se quejan de que los profesores de ingles no tiene la preparación necesaria para desempeñar su labor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario